vendredi 4 décembre 2009

CUANDO LA SENSILLEZ DESAFÍA EL CONTENIDO!
La voz a tí debida es un poema de Pedro Salinas, escrito en 1933.
Pedro Salinas formaba parte de la generación del 27, se caracterizaba por definir la poesía como un ahondamiento en la realidad, «una aventura hacia lo absoluto. Se llega más o menos cerca, se recorre más o menos camino: eso es todo». Reduce a tres los elementos de su creación: «Estimo en la poesía, sobre todo, la autenticidad. Luego, la belleza. Después, el ingenio» Y en efecto, en Salinas el sentimiento y la inteligencia se hermanan de modo singular: cada uno permite ahondar en el otro. De ahí que, según Leo Spitzer, la principal característica de su arte consista en el "conceptismo interior", que se manifiesta en paradojas y condensación de conceptos. Prefiere los versos cortos y sobre todo la silva, y renuncia casi siempre a la rima. La aparente sencillez de sus versos hizo que Lorca les llamase prosías.



Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!

Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rotulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
y diré:
"Yo te quiero, soy yo."


La voz a tí debida. 1933
Pedro Salinas

La generación del 27 se encuentra entre tradición y renovación. Se sienten próximos a las Vanguardias (Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas; G.Diego, creacionistas); próximos a la generación anterior (admiran a Juan Ramón, Unamuno, los Machado, Rubén Darío...); admiran del XIX a Bécquer (Alberti: «Homenaje a Bécquer», Cernuda: «Donde habite el olvido»...); sienten auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega y, sobre todos, Góngora.

jeudi 3 décembre 2009

EL PESCADO DE ABRIL
AQUI os pongo un fotomontaje... Se trata del día de los inoncentes que en otros paises (inglaterra, alemania, estados unido, francia....) se hace el primer de abril y se llama el "pescado de abril". Consiste en gastarse bromas de todo tipo, de la más baratas a la más rebuscada. O sea, aquel 1er de abril del 2009 tenia que entregar este ejercicio de fotomontaje y con la grata participación de jack Dylan salt (hay que ver lo wapo que sale hijo mío aqui....) conseguimos realizar este video en un día... Vale que la música no es del todo acertadita... :P

mardi 1 décembre 2009

ALGUNAS ILUSTRACIONES....
Que están escaneadas, y algunas no cabian, perdona si la reconstitución a veces deja que desear....